
Al ser un anglicismo no hay una manera correcta de conjugarlo en español, o sea, se puede decir: renderear (suena más a la palabra rendering, renderer, render) o renderizar .
En términos de visualizaciones en computadora, más específicamente en 3D define un proceso de cálculo complejo desarrollado por un ordenador destinado a generar una imagen 2D a partir de una escena 3D. La traducción más fidedigna es "interpretación", aunque se suele usar el término inglés. Así podría decirse que en el proceso de renderización, la computadora "interpreta" la escena 3D y la plasma en una imagen 2D.
La renderización se aplica a los gráficos por ordenador, más comúnmente a la infografía.
En infografía este proceso se desarrolla con el fin de imitar un espacio 3D formado por estructuras poligonales, comportamiento de luces, texturas, materiales (agua, madera, metal, plástico, tela etc.), animación, simulando ambientes y estructuras físicas verosímiles, etc. Una de la partes más importantes de los programas dedicados a la infografía son los motores de render los cuales son capaces de realizar técnicas complejas como radiosidad, raytrace (trazador de rayos), canal alfa, reflexión, refracción, iluminación global, etc.
Cuando se trabaja en un programa de diseño 3D por computadora, normalmente no es posible visualizar en tiempo real el acabado final deseado de una escena 3D compleja ya que esto requiere una potencia de cálculo demasiado elevada, sin embargo existen algunas aplicaciones que permiten esto. Por lo que se opta por crear el entorno 3D con una forma de visualización más simple y técnica y luego generar el lento proceso de renderización para conseguir los resultados finales deseados.
Normalmente cada aplicación de 3d cuenta con su propio motor de render, pero cabe aclarar que existen plug-ins que se dedican a hacer el cálculo dentro del programa utilizando cálculos especiales.
*fuente: Wikipedia
**imagen: "Antes y después" De la perspectiva hecha a mano, con lápices de colores, marcadores y aerógrafo (1994), a la imagen realizada íntegramente por computadora (2002).
No hay comentarios:
Publicar un comentario